Aprende a crear tu primer microservicio con Spring Boot y Java. Sigue nuestra guía fácil desde la configuración en start.spring.io hasta tu primer endpoint API REST.
¿Siempre has querido entrar al mundo de los microservicios pero te intimida la complejidad? ¡Olvida eso! Hoy vas a descubrir por qué Spring Boot es la herramienta favorita de gigantes como Netflix, Uber y Amazon para construir APIs robustas y escalables de una forma increíblemente sencilla.
En esta guía práctica y directa al grano, te llevaré de la mano para que construyas y lances tu primer microservicio funcional en menos tiempo del que tardas en tomarte un café. No necesitas ser un experto, solo ganas de aprender.
Al final de este tutorial, tendrás un endpoint de API REST funcional que devuelve un mensaje en formato JSON. ¡Vamos a ello! 🚀
Paso 1: Usando la "Fábrica" de Proyectos: start.spring.io
El primer paso no es escribir código, sino configurar nuestro esqueleto. Para ello, el equipo de Spring nos regala una herramienta web fantástica.
Abre tu navegador y ve a start.spring.io. Piensa en este sitio como un centro de ensamblaje para tu proyecto. Aquí definimos los cimientos.
Configura tu proyecto con las siguientes especificaciones:
- Project: Maven. Es un gestor de dependencias y construcción de proyectos robusto y muy extendido en el ecosistema Java.
- Language: Java. El lenguaje sobre el que construiremos.
- Spring Boot: Deja la última versión estable que te ofrezca por defecto. Evita las que dicen (SNAPSHOT) o (M), ya que son versiones en desarrollo.
- Project Metadata:
- Group: com.tublog (usa tu propio dominio invertido)
- Artifact: servicio-usuarios (este será el nombre de nuestro proyecto)
- Description: Demo de microservicio de usuarios
- Packaging: Jar. Generará un archivo .jar autocontenido y ejecutable, ideal para microservicios.
- Java: Elige la versión 17 o 21. Ambas son versiones LTS (Long-Term Support), lo que garantiza estabilidad y soporte a largo plazo.
Añadiendo las Dependencias Clave
Ahora viene la magia. Haz clic en el botón 'ADD DEPENDENCIES'. Las dependencias son como kits de herramientas prefabricadas. Por ahora, solo necesitamos dos:
- Spring Web: Es el corazón de nuestra API. Incluye todo lo necesario para crear aplicaciones web y API REST, como un servidor (Tomcat) ya integrado. Sin esto, nuestro servicio no podría escuchar peticiones de internet.
- Spring Boot DevTools: Tu mejor amigo para la productividad. Esta navaja suiza reinicia automáticamente el servidor cada vez que guardas un cambio en el código. ¡Se acabaron los reinicios manuales!
Una vez configurado, haz clic en el botón 'GENERATE'. Se descargará un archivo .zip. Descomprímelo y abre la carpeta resultante con tu IDE favorito (IntelliJ IDEA Community es gratuito y el estándar de la industria, VS Code con el pack de extensiones de Java también es una excelente opción así como lo es Eclipse).
Paso 2: Creando Nuestro Primer "Recepcionista" (El Controller)
Con el proyecto abierto en tu IDE, navega por la estructura de carpetas hasta src/main/java/com/tublog/serviciousuarios.
Un microservicio funciona recibiendo peticiones (llamadas) y devolviendo respuestas. La clase encargada de recibir y gestionar estas peticiones se conoce como Controller. Piénsalo como la recepcionista de un hotel: escucha las solicitudes de los clientes y las dirige a donde corresponde.
Dentro del paquete com.tublog.serviciousuarios, crea una nueva clase (click derecho -> New -> Class) y llámala HealthCheckController.
¿Qué acabamos de hacer? (Desglose del Código)
@RestController: Esta anotación es una combinación de @Controller y @ResponseBody. Le indica a Spring que esta clase manejará peticiones HTTP y que los resultados de sus métodos deben ser escritos directamente en el cuerpo de la respuesta, serializados a formato JSON.
@GetMapping("/status"): Le dice a Spring: "Cuando alguien haga una petición GET a la URL http://localhost:8080/status, ejecuta este método".
Map.of(...): Creamos un objeto simple de tipo Mapa que contiene el estado y la fecha/hora actual. Spring, gracias a la magia de la dependencia Spring Web (que incluye una librería llamada Jackson), convierte este Mapa de Java en un objeto JSON perfecto para nuestra API.
Paso 3: ¡Arrancando Motores!
Es el momento de la verdad. Busca el archivo principal de la aplicación, ServicioUsuariosApplication.java, dentro de src/main/java/com/tublog/serviciousuarios. Haz clic derecho sobre él y selecciona "Run 'ServicioUsuariosApplication.main()'".
Verás cómo la consola de tu IDE se llena de líneas de registro. No te asustes, es Spring Boot trabajando. Al final, deberías ver un mensaje similar a este:
Tomcat started on port(s): 8080 (http)
¡Eso es todo! Tu microservicio está vivo y escuchando peticiones en el puerto 8080 de tu máquina local.
Paso 4: Comprueba tu Creación
Abre tu navegador web (o una herramienta como Postman) y navega a la siguiente URL:
http://localhost:8080/status
Si todo ha ido bien, verás en tu pantalla una respuesta en formato JSON como esta:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario